
El castillo de los Templarios bajo la niebla
They expand and improve the castle as a defense of pilgrim’s Camino de Santiago, being finished in 1282.
The castle we know today is the result of a long series of enlargements.
The alterations and additions range from the first near the square in the early twelfth century, until the last areasbuilt in the late fifteenth and early sixteenth centuries.
Later additions, such as stables in 1848, and the many reforms undertaken since the early twentieth century, havecontributed to the complexity of the whole, as we know it today.
The shields and coats of arms of those who occupied and helped in its construction are proof of its different stages.
Cuando en 1178 Ponferrada pasa a depender de la Orden del Temple por donación de los reyes leoneses, los templarios se encuentran una pequeña fortaleza que fue en su origen castro y posteriormente ciudadela romana.
Ellos la amplían y mejoran como defensa del Camino de Santiago, estando acabada en 1282.
El Castillo que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones.
Las reformas y añadidos van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las últimas zonas construidas a finales del siglo XV y principios del XVI.
Posteriores incorporaciones, como las caballerizas en 1848, y las numerosas reformas llevadas a cabo desde principios del siglo XX, han contribuido a la complejidad del conjunto, tal y como lo conocemos hoy en día.
Los escudos y blasones de quienes lo ocuparon y contribuyeron en su construcción son prueba de sus diferentes etapas.
Panoramas by Henry Alvarez


La Palloza de Chis, Balboa, Os ancares

La palloza es la casa típica de la comarca de Os Ancares, en la frontera entre Galicia y León. Personas, animales y alimentos cohabitaban hasta los...
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero

La Ferrería de San Blas, fué la primera industria siderúrgica de España, en 1846, trayendo los adelantos técnicos y las infraestructuras que...
Antigua farmacia de Sabero, Museo de la minería y la siderurgia de Castilla y León

D. Fructuoso Martínez Rojo, nacido en Boñar en 1827 y miembro de una dinastía de boticarios, fue el fundador de la farmacia de Sabero . Abrió el...
Los Sitios de Astorga de 1812: Marchando a la batalla

Imágenes panorámicas tomadas durante la recreación de los Sitios de Astorga en 1812, conmemorando la toma de la ciudad por las tropas de Napoleón y...
Dorna, reproducción de un Barco de la Edad de Hierro

A reproduction of an Iron Age Ship on the archaelogical museum of La Coruña, Spain, in the San Anton Castle
Catedral románica de Zamora, Vista desde el Crucero

Vista de la catedral románica de Zamora desde el Crucero
Esperando a la Noche de San Juan en la playa de Riazor de La Coruña

Ready for the bonfires on the beach celebrating the shortest night of the year and the beginning of summer
El castillo de los Templarios bajo la niebla

When in 1178 Ponferrada becomes dependent on the Templars by gift of the Kings of Leon, the Templars find a small fort that was originally celtic...
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero, exposición de Angel Peres

Esta exposición, la más importante realizada hasta la fecha en el museo, ofrece por primera vez en España la posibilidad de contemplar la obra de...
Batalla de San Pedro Castañero contra las tropas francesas.

En 1809 las tropas de Napoleón perpetraron una matanza de los habitantes de San Pedro Castañero, un pequeño pueblo de la comarca del Bierzo, en...
La vía láctea sobre el Pico de la Aquiana, El Bierzo

El cielo nocturno sobre el pico de la Aquiana, en la comarca de El Bierzo, lejos de las luces de la ciudad que ocultan a la vista de la mayoría de...